25 dic 2010

Taller de cosmética natural en Madrid

¿Te animas a elaborar tus propios cosméticos naturales? Nosotros te enseñaremos a elaborar tu propia línea de cosmética corporal, facial, manos, capilar y aseo personal.
Te ayudaremos a introducirte en las materias primas que se utilizan para el diseño de estos cosméticos para uso personal o para el desarrollo de una actividad artesanal. Con productos que todos tenemos en casa, como el aceite de oliva, plantas, caléndula, aloe vera y otros elementos al alcance de todos y sin costosas inversiones de dinero.
La cosmética natural no produce alergias ni otras afecciones de la piel (dermatitis, eccemas, descamaciones) porque están libres de colorantes y conservantes químicos en su elaboración.
Además de una función embellecedora, los productos de cosmética natural aportan las propiedades curativas de las plantas, semillas, flores y frutos, que suavizan, hidratan y descongestionan.
Te invitamos a asomarte al mundo de los productos ecológicos, ya que los cosméticos que elaboraremos no contienen ingredientes químicos, que atentan contra el medio ambiente y que son probados en animales.
¡Lánzate a la aventura de elaborar tus propios productos cosméticos! Apúntate al “Taller de elaboración de cosmética natural” y comprobarás que es sencillo y despierta nuestra imaginación, convirtiéndose en una actividad terapéutica.
Inscríbete llamando al 91 4609180 y 656 561 089, o envíanos un correo electrónico a: conmanosdeartesanos@gmail.com


14 dic 2010

Cosmética natural: El Aloe vera

Se cree que fueron los chinos los primeros en incluir el Aloe vera en la farmacopea utilizada en Medicina tradicional china (MTCh), bautizándolo con el nombre de remedio armónico. Excelente como tónico para síndromes de deficiencia del YIN por su naturaleza refrescante, lo que lo hace muy beneficioso para el hígado, riñón, bazo, intestinos y aparato reproductor femenino.

Planta perenne, sitúan su origen en el sur de África. De las más de 250 especies, las utilizadas para el uso medicinal son el Aloe barbadensis Miller o Aloe vera y el Aloe arborescensis.

El Aloe vera es una planta perteneciente a la familia de la liliáceas, lo que lo transforma en pariente de ajos y cebollas.

Son numerosos los registros hallados a lo largo de la historia acerca de la utilización de esta planta en la medicina de casi todas las civilizaciones. Planta de la mágica virtud para los sumerios, de la inmortalidad para los egipcios, los templarios la llamaron elixir de Jerusalén y lirio del desierto los árabes. Colón la llevó en sus viajes como planta de primeros auxilios para su tripulación, y fueron los jesuitas españoles los que difundieron su uso en el continente americano.

Propiedades del Aloe vera

En su composición se encuentran monosacáridos y polisacáridos; enzimas, oxidasa, amilasa, catalasa, lipasa. También minerales tales como calcio, magnesio, cobre, sodio, hierro, potasio, zinc. Siete de los ocho aminoácidos esenciales y que nuestro organismo no puede fabricar. Vitaminas, A, sobre todo del grupo B: B1, B2, B3, B6, que mejoran el estado de la piel y funcionan sobre el sistema nervioso, como así también C y E.

Su acción calmante ante el dolor, debido a su alto contenido en ácido salicílico, lo convierte en un maravilloso analgésico.

Posee acción antihistamínica, regulando la respuesta inmunológica ante la presencia de agentes externos.

Resalta su poder antiséptico de uso tópico, presente en su fuerte actividad antibacteriana debido a que contiene lupeol, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre.

Ante episodios de asma puede ser un buen broncodilatador, facilitando la respiración por su eficacia vasoconstrictora.

Apropiado como antiinflamatorio, inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos. "La actividad antiinflamatoria del gel de Aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos, por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora".

Es queratolítico, elimina la acumulación de células muertas de ciertos puntos de la piel que constituyen las durezas y callosidades.

Cicatrizante, el gel de Aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada, debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos.

También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastrointestinal.

Aloe vera en cosmética

El Aloe vera está presente en muchos productos de belleza de uso diario, cuyo principal beneficio es la acción sinérgica de la aloína, facilitando con su capacidad astringente la penetración de los demás agentes. Otra virtud la da la presencia de lignanina, con su extraordinario efecto de penetración en las tres capas de la piel -dermis, epidermis e hipodermis- haciendo de vehículo transportador para elementos activos que combaten las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.

Usado con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad, reduciendo la media de poros abiertos. Puede usarse bajo el maquillaje, y al ser un astringente ha de usarse con una crema hidratante.

Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol si se usa un largo periodo de tiempo.

Indicado después de la depilación, ayuda a calmar y evitar rojeces, granitos y erupciones que se puedan producir.

También es muy efectivo en la prevención de pequeñas estrías en la piel, siendo el embarazo una fecha propicia de aparición de dicho fenómeno.

Es un estimulador capilar, ya que facilita la nutrición del folículo capilar, estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo.

Aloe vera: el secreto de belleza de Cleopatra y Nefertiti

Se cuenta que no eran los baños con leche de burra y miel los que mantenían tan estupendas las pieles de Cleopatra y Nefertiti, sino la pulpa del Aloe vera.

El Aloe vera ayuda a regular el pH de la piel, hidratando las parte secas y combatiendo las partes seborreicas.


La receta de Cleopatra: Gel de aloe y rosas

125 ml de aceite de oliva

25 ml de jugo de aloe vera

25 ml de agua de rosas


Elaboración

Mezclar bien los ingredientes. Cuando se hayan homogeneizado verterlos en un frasco oscuro y guardarlo en un lugar seco y fresco. Limpiar la cara y el cuello con ligeros masajes, por la mañana y antes de acostarse. Enjuagar con agua tibia y luego colocar la crema habitual.

Sea o no verdad este truquito de belleza de Cleopatra, lo que sí es cierto son las numerosas cualidades de esta planta, una auténtica panacea.

Gladys Gómez Flores

Terapeuta de Reiki – Quiromasajista - Fisioesteticista – Linfoterapeuta

Bibliografía:

“El gran libro del Aloe vera” Lourdes Prat y Teresa Ribo

RBA Libros – Barcelona - 2006

16 nov 2010

La bardana: una aliada contra la ictiosis

Se denomina Ictiosis a un conjunto de enfermedades de la piel que se caracterizan por dar a la epidermis una apariencia escamosa.
En ocasiones se forman escamas grandes separadas por fisuras, mientras que en otras, la piel es sumamente frágil y puede desprenderse con sólo tocarla.

El nombre ictiosis deriva del griego ichtys, que significa pez, haciendo referencia al aspecto de la piel de estas enfermedades, con las escamas de un pez.

Las ictiosis: vulgar, hereditaria y adquirida:

La ictiosis vulgar es el tipo más frecuente de ictiosis, y la padece el 30-40% de pacientes con dermatitis atópica.

Las ictiosis hereditarias son raras, afectan a 1 de cada 2000/6000 hombres. Las portadoras son las mujeres, pero los que enferman son los hijos varones. Por lo general aparecen durante la infancia y se mantienen de por vida, siendo frecuentemente formas de afectación leve y que tienden a mejorar durante los meses de verano, aunque también pueden existir algunas formas clínicas muy severas.

Las ictiosis adquiridas aparecen asociadas a otras enfermedades, sobre todo renales y pueden comenzar en cualquier época de la vida, pueden constituir una manifestación precoz de algunas enfermedades sistémicas (lepra, hipotiroidismo, linfoma, SIDA).

Tratamiento

Por ser un trastorno de tipo crónico, su único tratamiento hasta ahora es mantener la hidratación de la piel, por ello lo habitual es recetar cremas tópicas.

Fuente: AsIc Asociación Española de Ictiosis

La bardana

Popularmente conocida como "hierba de los tiñosos", aludiendo claramente a su acción terapéutica en las afecciones de la piel.
Planta herbácea, de aspecto rústico, con flores espinosas de tonos purpúreos o rojo-violáceos.
Crece de forma silvestre y en regiones templadas. Es habitual verla en vertederos, terraplenes, al borde de caminos, matorrales y en las proximidades de zonas habitadas. Su cultivo se realiza, especialmente, por sus raíces, que presentan un gran interés terapéutico en el tratamiento de los trastornos de la piel.
Depurativo por excelencia, su uso como medicina es muy antiguo. En Europa se ha usado principalmente en las afecciones del tracto genitourinario. En China se utilizan las semillas como remedio eficaz para los resfríos. Y en Japón con las raíces se hacen sabrosas ensaladas.

Poco utilizada en tratamientos de la piel, es -no obstante- muy útil en afecciones cutáneas. La bardana posee principios activos antibacterianos y antisépticos que actúan sobre los microorganismos de la piel. Normaliza el porcentaje de azúcar en la sangre, lo que la hace eficaz contra el acné. Su acción estimulante sobre la producción de la bilis y su efecto diurético explican su papel como depurativo.
Su raíz es la parte que tiene más principios activos aprovechables medicinalmente; posee hasta 0,2% de aceites esenciales (el aceite oleum bardanae tiene fama de estimular el crecimiento del cabello), inulina entre un 27 y 45%, taninos, mucílago, sustancias antimicrobianas y bacteriostáticas (tiene propiedades bactericidas y antibióticas -estafilococo dorado, estreptococo-), y otros variados componentes. También es una buena alternativa en los dolores reumáticos y en aquellos producidos por cálculos biliares y diabetes.
En oriente se la considera estimulante del sistema nervioso y vigorizante sexual.

Precauciones: Embarazadas (podría tener efecto abortivo), estados anémicos, escalofríos crónicos.

Cosmética a base de bardana

Jabón terapéutico a la bardana.

250 grs. Barra de glicerina.
2 ml. Extracto de bardana.

Cortar en cubitos la barra de glicerina. Derretirla a baño maría. Cuando la glicerina esté líquida se le agregan los 2 ml de extracto de bardana. Colocar la preparación en moldes. Obtendrán 3 jabones de 80 grs. aproximadamente

Champú de bardana

75 ml de decocción de bardana
25 ml de tegobetaína de coco
5 gotas de aceite esencial de lavanda
3 gotas de salvia esclarea
2 gotas de aceite esencial enebro (en invierno) o menta (en verano)

Primero se mezclan la decocción de bardana con la tegobetaína de coco, se le añaden los aceites esenciales. Para mejor acción antiinflamatoria una cucharada de aceite de caléndula. O si lo que pretendes es mayor acción humectante, aceite de almendras. Para darle cuerpo al champú agregar media cucharadita de pectina de manzana.

Leche corporal

60 grs. de infusión de bardana (hojas, flores)
10 grs. de aceite de jojoba
10 grs. de aceite de caléndula
40 grs. de aceite de almendras
2 grs. de manteca de karité
2 grs. de cera de abeja
1 gr. de bórax

Crema facial

75 grs. de infusión de bardana
10 grs. de aceite de caléndula
10 grs. de aceite de germen de trigo
5 grs. cera lanette pulcra N
5 gotas aceite esencial manzanilla romana
3 gotas aceite esencial semillas de zanahoria
2 gotas aceite esencial de mirra


Procedimiento: (es el mismo en el caso de la leche corporal y la crema facial)


1º En cazo A, coloca los pedazos o gránulos de los ingredientes sólidos (cera de abeja, aceites, mantecas). Ponlos a fuego lento hasta que se hayan derretido. Temperatura de trabajo 40/50 ºC.

2º En un cazo B, vierte la infusión de bardana y añade el bórax (conservante y emulsionante natural) y disuélvelo con una cuchara. Calentar a la temperatura de trabajo 40/50 ºC.

3º Vierte el cazo A en el cazo B

4º Mezcla removiendo bien. Se puede utilizar batidora eléctrica si es mucha cantidad.

5º Añade el aceite esencial y mezcla nuevamente.

6º Pon la crema en tarros pequeños de cristal antes de que se enfríe. Pega una etiqueta con el nombre de la crema, ingredientes y fecha.

Esta es una serie de cosméticos naturales, para mejorar el aspecto de la piel de la persona con Ictiosis. Nos hemos centrado en la utilización de la bardana, por sus propiedades terapéuticas. Estos productos se pueden hacer en casa y nos costarán muy poquito dinero. Su eficacia no está garantizada, ya que en este tipo de enfermedades influyen muchos los hábitos y costumbres, y estos varían en cada paciente. Es por ello que cada ictiósico debe encontrar el paliativo que mejor se adapta a su tipo y grado de Ictiosis.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki – Quiromasajista – Fisioestéticista - Linfoterapeuta

19 oct 2010

Un spa en tu baño

La vida moderna ha traído, ritmo, tecnología a nuestras vidas, pero también el estrés. Y para combatirlo no hay nada más relajante que llenar nuestra bañera y sumergirnos en agüita caliente dulcemente perfumada.

Las sales, los aceites esenciales tienen un efecto terapéutico, estimulante e hidratante.

Recordar que en aromaterapia una gota NO es una gota, sino una gran cantidad de material botánico. Si se le ha recomendado una gota, use una gota y no dos.

No utilice aceites minerales, como el aceite para bebés, puesto que los aceites minerales no penetran en la piel, es decir que quedarán en la superficie, además de que inhiben la acción de los aceites esenciales.
Usar los aceites esenciales siempre diluidos en las proporciones indicadas.
No aplicar estos aceites en estado puro; son irritantes y dermo-cáusticos (pueden producir quemaduras). Los únicos aceites que se pueden usar puros son las lavandas.

Si queremos aprovechar las virtudes de los aceites esenciales en la bañera debemos tener en cuenta que los aceites que echemos se absorberán al 100%. De ahí que no se debe exceder de las 12 gotas para una bañera llena. Siempre previamente disueltos en leche en polvo, leche entera, vodka, arcilla, raíz de kuzu, miel o azúcar, para evitar que queden flotando sobre el agua y pudieran provocar irritaciones en las mucosas. Además, remueva bien el agua.

RECETAS SENCILLAS PARA HACER EN CASA


SALES DE BAÑO

125 grs. de sal marina gruesa
Colorante en polvo (opcional)
No más de 12 gotas de aceites esenciales
Pétalos de rosas, caléndula, manzanilla o las flores y plantas que prefieras

Mezclar la sal con el colorante, añadir flores secas o hacer capas de distintos colores. Los aceites esencial se añaden a la hora de usar, ya que sino de evaporarían, sin cumplir la acción terapéutica que buscamos.


BOMBAS DE BAÑO

57 grs. de manteca de cacao
57 grs. de bicarbonato de sodio
57 grs. de ácido cítrico
45 grs. de maicena
Colorante para jabón (opcional)
10 gotas de la esencia que prefieras

Derrite la manteca de cacao. Retira del fuego y añade el bicarbonato, el ácido cítrico y la fécula de maíz. Remueve bien toda la mezcla.
Echa el colorante y la esencia. Rellena las cubiteras o moldes con la pasta e introdúcela en el congelador. En dos horas tendrás tus bombas listas para usar y disfrutar.


Gladys Gómez Flores
Terapueta de Reiki - Quiromasajista - Esteticista - Linfoterapeuta

6 sept 2010

Cosmética natural: Las arcillas

Hay constancia del empleo de la arcilla desde hace milenios, en todas las épocas y continentes, para curar todo tipo de enfermedades, heridas, afecciones de la piel y problemas inflamatorios.
Los hombres probablemente imitaron a los animales, que buscan en el barro arcilloso el remedio a sus males.
Si bien dejó de utilizarse de manera habitual en el siglo XIX, con la incorporación a la vida cotidiana de los progresos de la química, ya desde la Edad Media fue perdiéndose en Occidente el prestigio terapéutico de la arcilla, menospreciada por la Iglesia.
Las culturas precolombinas de México han usado arcilla para curar y para preservar. En Ayurveda la arcilla es ampliamente usada y aun hoy en día los campesinos del norte de la India usan champú de arcilla.

Procedencia

La roca arcillosa proviene de la descomposición de las rocas madres cristalizadas como el granito.
Las diferentes arcillas están compuestas por silicato de alúmina hidratado en el que se mezclan elementos minerales que producen las diferentes coloraciones, forma de oligometaloterapia a la que la arcilla debe algunas propiedades.
Su elasticidad y plasticidad provienen de las texturas de esos silicatos hidratados.
La arcilla se encuentra en forma de yacimientos explotados casi siempre a cielo abierto.
La veta de arcilla se saca a la luz y se limpia, se selecciona y analiza y se transporta a un área de secado con suelo de hormigón donde se extiende al sol, forma de secado natural que permite almacenar aún más energía de los rayos solares.
Luego se selecciona manualmente, se eliminan las impurezas residuales y se tritura para obtener una granulación homogénea de la arcilla, de disolución rápida, y utilizada para uso externo.
La arcilla superfina, totalmente exenta de arena, más refinada y agradable de utilizar, se obtiene a partir de arcilla machacada y micronizada hasta conseguir un polvo fino y sin impurezas.
Una buena arcilla debe ser pura y seleccionada por su capacidad de absorción, su extracción reciente y secada al sol, no en un horno pues las temperaturas fuertes disminuyen sus poderes regeneradores.

Utilización cosmética de la arcilla

Cuando usamos arcilla es importante no usar recipientes de metal, ni cucharas u otros instrumentos metálicos, debe utilizarse una cuchara de madera y un recipiente de vidrio, porcelana, loza, madera o gres.
También es aconsejable usar agua destilada (como para todo uso cosmético) o agua natural purificada sin cloro.

Está indicada para zonas especialmente sensibles y preparación de mascarillas faciales o corporales, en preparación de cosméticos en combinación con plantas medicinales.

La arcilla exfolia, limpia y vigoriza la piel mientras mejora la circulación de la sangre. La arcilla tiene la habilidad de absorber el exceso de grasa, polvo y toxinas que dañan la piel. La adición de hierbas aumenta los beneficios de la arcilla aún más.
Por su alto contenido de minerales rejuvenece la piel mientras que la arcilla en sí estimula la circulación de la sangre y limpia la piel.
El uso regular de arcillas faciales remueve las células muertas de la superficie del rostro, remueven los desechos acumulados en los poros y proveen un resplandor saludable y liso. Cada tipo de arcilla absorbe las toxinas de la piel pero difieren en el nivel de absorción.

Propiedades de las arcillas

Arcilla blanca: también conocida con el nombre de caolín, tiene un alto poder desintoxicante, antibacteriano y cicatrizante además de ayudar a regular el PH. La arcilla blanca es una aliada perfecta para eliminar impurezas de nuestra piel y ayudarla en su regeneración celular. Recomendada para pieles secas, nos aporta luminosidad y deja nuestra piel lisa y suave, también nos ayuda a aclarar las manchas de la piel.
En uso externo puede aplicarse también, en forma de cataplasmas, emplastos, es excelente como enjuague bucal y como polvos semejantes al talco para los bebés.

Arcilla roja: el color rojo se debe a un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro, lo que le otorga propiedades astringentes, antiinflamatorias y descongestivas.
El uso de la arcilla roja está más recomendado para pieles sensibles y delicadas con problemas de dermatitis.
La arcilla roja actualmente es conocida como la arcilla más curativa, pues provee a la piel de una excelente regeneración celular; cabe destacar que esta es altamente recomendada para personas con problemas como la celulitis y heridas abiertas.

Arcilla amarilla: es rica en hierro y potasio. Se usa para problemas óseos, en caso de fatiga intensa, combinando con la arcilla verde.
La arcilla amarilla es desintoxicante, pues el hierro y el potasio ayudan a la oxigenación de la piel, eliminando toxinas y grasas.
La arcilla amarilla remineraliza y activa la reparación de los tejidos, músculos y ligamentos y limpia los órganos internos.

Arcilla verde: Es muy rica en oligoelementos, la mejor es la montmorillonita o bentonita, que también puede ser de color pardo o gris. Debe su color a los óxidos de hierro ferroso y de magnesio, además contiene silicio, potasio, sosa, cal y fosfatos, y óxidos de aluminio, manganeso y titanio.
La arcilla verde tiene una gran capacidad de absorción, regulando el exceso de grasa, y es altamente purificante, por lo que está particularmente indicada para pieles grasas y mixtas.
La arcilla verde es la más utilizada para tratar lesiones, dolencias e inflamaciones.

Arcilla rosa: es una mezcla elaborada de 2/3 de arcilla blanca y 1/3 de arcilla roja. Guarda las sales minerales de sus orígenes. Como la arcilla roja y blanca contiene sílice, aluminio, hierro, magnesio, sodio, fósforo, potasio, calcio. Debido a su suavidad se emplea en epidermis frágiles, deshidratadas, delicadas como los de la piel del bebé. Utilizadas en mascarillas que traten ojeras, eccemas, estema, pieles, secas y muy secas.


El uso de la arcilla en cosméticos es seguro y se puede usar en todo tipo de piel si se mezcla con otros ingredientes como por ejemplo hierbas, aceites vegetales y esenciales. La aromaterapia y la arcilla hacen una combinación poderosa.
Las arcillas se usan comúnmente en tratamientos faciales, pero también son parte de jabones y talcos para el cuerpo. Las arcillas cosméticas vienen en diversidad de colores y por eso se usan como colorantes en jabones, cremas, lociones para el cuerpo y sales para el baño.


Gladys Gómez Flores
Terapueta de Reiki - Esteticista - Quiromasajista - Linfoterapeuta


Bibliografía

Propiedades de la arcilla (I y II), Pedro Ródenas, Integral 6 y 7, Barcelona, 1978.
El poder curativo de la arcilla, Raymond Dextreit, Ibis, Barcelona, 1988.
La curación por la arcilla, Amar Alma-Helal, Robinbook, Barcelona, 1999.
La arcilla curativa, Michel Abehsera, Edaf, Madrid, 1999.
Cómo cura la arcilla, Marie-France Muller, manuales Integral, Barcelona, 2000.
Nuevo tratado de Medicina Natural (Nuestra tierra, nuestra cura), Raymond Dextreit, Edaf, Madrid, 2001.
Salud y belleza con arcillas, fangos y algas, Núria Langreo, Tikal, Barcelona, 2000.

19 ago 2010

¿CÓMO ELABORAR JABÓN CON ACEITE USADO?

Desde el punto de vista químico, el jabón es una sal obtenida a partir de la reacción entre una base alcalina (hidróxido de l sodio) y un ácido (grasa o aceite). El proceso de la saponificación que es la reacción química que transforma la grasa en jabón - requiere de la dilución de la sosa cáustica en agua.

Los métodos clásicos para hacer el jabón en casa son dos: al frío o al calor.

El primero, el más sencillo y adaptado al principiante, permite aprovechar el calor emitido por la reacción química del álcali. El jabón obtenido con el método al frío necesita de un tiempo de "maduración" de aproximadamente cuatro semanas para completar el proceso de la transformación y absorber el líquido.

¿Qué es la saponificación?

Si hay un concepto ligado a la elaboración de jabón, es la saponificación. En términos muy sencillos, podríamos definir la saponificación como el proceso que convierte mágicamente la grasa o aceite, en jabón limpiador. Esta transformación mágica no es otra cosa que una reacción química muy común que consiste en:

ACIDOS GRASOS + SOLUCION ALCALINA = JABON + GLICERINA

Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un álcali como por ejemplo la sosa). De esta manera se obtiene el jabón.

Tabla de saponificación para este tipo de jabón

• 0,134 Aceite de oliva
• 0,134 Aceite de girasol
• 0,136 Aceite de maíz

O sea que por cada gramo de aceite (oliva, girasol o maíz) se necesitarán 0,134 mgrs. de sosa en el caso de ser oliva o girasol) o 0,136 mgrs. en el caso de ser maíz

El procedimiento para realizar este jabón, es el siguiente:

1) Pese el aceite usado según receta.

2) Coloque los ingredientes en un recipiente de cerámica, vidrio resistente al fuego o de acero inoxidable.
Apague el fuego. el aceite debe estar templado a una temperatura cercana a los 30º, lo que nunca haremos será hervir el aceite. Remueva de vez en cuando.

3) Pese la sosa cáustica, según receta y no la junte con ningún ingrediente de momento.

4) Pese el agua (del tiempo o tibia), según receta, y no la junte que ningún ingrediente anterior.

5) Con protección para las manos, vierta en el agua la sosa cáustica y remueva con una cuchara (de madera sin barnizar, de acero, de hierro, NUNCA ALUMINIO), durante unos segundos hasta que se disuelva la sosa.

6) Añada la solución anterior (sosa + agua) a el aceite y remueva con cuidado.

7) Remueva intermitentemente hasta que la mezcla se espese, hasta el punto en que pueda hacer gotear un poco de jabón desde el reverso de la cuchara y deje una línea dibujada en la superficie de la mezcla. Esto es lo que se llama “cuajo”

8) A continuación vierta la mezcla en un molde engrasado previamente. Podemos utilizar moldes como yogures, mantequilla, Tupper Ware, botellas de plásticos, moldes de madera, silicona, etc.

9) Después de 24/48 horas, podrá sacarlo fuera del molde y cortarlo. Ponga el jabón sobre un papel de embalaje, en un lugar aireado, fresco y seco. La causticidad del producto irá disminuyendo progresivamente y el jabón estará listo después de 4 o 5 semanas. Recuerde, que el jabón es como el vino: Cuanto más envejece mejor su calidad.


Jabón de aceite usado o tradicional de la abuela

De la siguiente receta sales de 6 a 8 pastillas de entre 80 y 100 grs.

420 grs. aceite de oliva de fritura
56 grs. sosa (hidróxido de sodio)
135 grs. agua

Este jabón se utiliza únicamente para el lavado de prendas y es apto para la lavadora, si previamente lo rallas.

Gladys Gómez Flores

Terapeuta de Reiki - Quiromasajista - Esteticista - Linfoterapeuta

29 jul 2010

Aromaterapia: aceite esencial de Salvia, el aceite de las mujeres

Tuvo el rango de planta sagrada en la Grecia y la Roma antiguas, su nombre proviene del latín salvare = salvar. Así que se ha considerado como un remedio básico con múltiples propiedades.

Es una planta erguida bianual o perenne de hasta 1 m de altura, con grandes hojas pilosas de color verde matizadas de púrpura y pequeñas flores azules.

Extracción: El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de los brotes florales y las hojas.
Componentes principales: Acetato de linalilo (hasta un 75%), linalol, pineno, mirceno y felandreno, entre otros. La composición varía según la procedencia geográfica de la planta; existen varios quimiotipos diferentes.

Esta " herba sacra" como dirían los romanos tiene sustancias muy interesantes para la salud:

Es un fuerte estimulante del sistema nervioso, combatiendo la depresión, la debilidad de origen nervioso, la introversión. Estimula la memoria, mejora el aprendizaje. Es regulador de la presión arterial y ayuda al aumento de la circulación y a la eliminación de líquidos.

Al mismo tiempo actúa como calmante nervioso, relaja las contracturas musculares, los espasmos, los temblores, alivia la piel congestionada o lesionada, ayuda a la cicatrización de heridas, se utiliza en torceduras, y es un excelente relajante psicofísico, combatiendo el agotamiento tanto en los aspectos físico como mental o emocional.

Pero uno de sus usos más conocidos en el mundo de la aromaterapia es aquel que lo hace especial para los problemas femeninos, la salvia es rica en flavonoides mitiga con eficacia problemas de menstruaciones dolorosas y de irregularidades durante la menopausia. También está indicado de infecundidad (activa las funciones sexuales femeninas), en irregularidades menstruales (ya sea por discontinuidad, escasez o molestias). Relaja a las parturientas y alivia el dolor de las contracciones durante el parto.

Ejerce una acción sobre el cuerpo humano que aumenta la secreción biliar, es antiespasmódica y relajante en los músculos del estómago y el intestino. Lo que hace a la salvia una aliada en la alimentación.
El uso práctico de la salvia es el de aromatizar los platos, pero son varias las propiedades de los principios activos contenidos en ella.
Se usan para dar sabor a variados productos como embutidos o quesos, y sus flores se utilizan para conservas y mermeladas.
Las hojas frescas se utilizan en la condimentación de cordero, cerdo, barbacoas, quesos, anguilas y mantequilla para espaguetis.
Todas las legumbres ganan en digestibilidad con unas hojas de salvia en el agua de cocción, y las zanahorias resultan más astringentes con una pizca de salvia.

En caso de ronquera, afonía o dolor de garganta, hacer gargarismos con agua y dos gotas de aceite esencial diluido en una cucharada de sal.

En cosmética

Es uno de los aceites más usados para productos de belleza. Es un antiséptico que ayuda combatir los hongos en la piel.

Ideal para la piel madura, poderoso antiarrugas. Para el tratamiento del cabello graso, caspa, seborrea y caída del cabello, ya que favorece el su crecimiento.

El aceite esencial de salvia es antisudorífico, desodorante y antiséptico, es uno de los mejores antitranspirante, debido a que inhibir la transpiración. Apropiado para los baños refrescantes del verano. Es excelente para lavados de todo tipo: a continuación de picaduras de insectos, para mucosas inflamadas, etc. Para regular las transpiraciones excesivas, puede aplicarlo sobre los pies con ciprés y lavanda, o también mezclar dos gotas de aceite esencial con una cucharada de talco y espolvorearlo en los calcetines o zapatos. Se puede preparar un dentífrico casero, mezclando a partes iguales arcilla con micronizado de salvia (secar las hojas y triturarlas) y añadiendo dos gotas de aceite esencial. Como enjuague bucal en caso de encías inflamadas.

Salvia officinalis o Salvia esclarea (romana)

Hay muy pocas diferencias entre ambas, si bien hay que decir, que la salvia officinalis es la usada en las formulas de los reguladores menstruales, deficiencias de la menopausia y en alimentación. En tanto que la salvia esclarea es la utilizada en cosmetología en casos de pieles desvitalizadas, caída del cabello, caspa y hongos de la piel.
Teniendo en cuenta estas tenues diferencias podremos aprovechar mejor la capacidad terapéutica de la salvia, cuando ésta sea nuestra salvadora.


Gladys Gómez Flores

21 jul 2010

Cosmética natural: La manteca de karité

El karité es un árbol, considerado sagrado, que puebla las sabanas arbóreas del oeste de África. El nombre de karité significa árbol de mantequilla.
La manteca que se obtiene de la maceración del fruto, las llamadas nueces de karité (semillas Butyrospermum parkii), se pelan, se hacen hervir, se trituran y amasan. De ahí se obtiene una grasa vegetal: la manteca de karité.
La mejor calidad de esta grasa vegetal pura, proviene de los árboles de Burkina Fasso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. No huele ni sabe a nada y es un emoliente fantástico para la piel.

Compuesta principalmente de ácido palmítico (2-6%); ácido esteárico (15-25%); ácido oleico (60-70%); ácido linolénico (5-15%); ácido linoleico (<1%),>
La manteca de karité ha sido durante mucho tiempo el único cosmético de las mujeres africanas. Por ser un regenerador celular natural previene el envejecimiento de la piel y el cabello, su poder hidratante y nutritivo mitiga arrugas y estrías. El alto contenido en vitamina F, componente vital de las membranas celulares, mejora por el enrojecimiento de la piel, su descamación y la sequedad en uñas y cabello. Son las propiedades hidratantes de esta grasa, la que hacen que sea tan utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética.

Usos habituales

En el embarazo y lactancia: la manteca de karité durante el embarazo previene la aparición y la formación de estrías. Durante la lactancia previene la formación de grietas en el pecho y protege al bebé de enrojecimientos de la piel por la fricción de los pañales, pudiéndolo aplicar cuantas veces sea necesario.

Para el cuidado de la piel masculina: la manteca de karité es fabulosa como un sustituto natural de la crema para después del afeitado.
En labios, nariz y cuerpo: la manteca de karité es muy útil para tratar los labios resecos por el frío, a los que aporta un brillo natural, también para la nariz irritada por las alergias o los resfriados. Podemos utilizarla para dar a nuestra piel un efecto satinado, terso, hidratado y suave.

En deportistas: es muy efectiva para las articulaciones de codos y rodillas, dedos de los pies, talones y uñas, por lo que es muy recomendable para antes y después del ejercicio deportivo ya que elastifica la piel y suaviza las callosidades en un par de aplicaciones. La manteca de karité aportará una recuperación más rápida del músculo mejorando el drenaje y la eliminación de toxinas.
En el cuidado del cabello: la manteca de karité protege el cabello del daño solar, al ejercer u efecto protector y regenerador de este, restaurando la estructura capilar, aportando brillo, suavidad y volumen. Una excelente mascarilla capilar: aplicas en el pelo manteca de karité, te envuelves con una toalla durante 20-30 minutos, lo lavas y pelo seco quedará muy suave.

En pieles muy delicadas: la manteca de karité destaca por su intenso y duradero poder hidratante sobre el rostro y el cuerpo. Mejora la elasticidad de la piel por sus propiedades nutritivas y su alto contenido en vitamina F. Es un anti-irritante por excelencia, lo que convendrá a las pieles que enrojecen con facilidad, con tendencia alérgica y para los que están mucho tiempo acostados, previniendo la aparición de llagas.

En el verano: el karité, funciona como un excelente protector solar al proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA. Otorgando un bronceado de larga duración, y lo mejor es que será de forma natural, además de no producir granitos, por lo que podemos usar aun cuando hay acne o en pieles grasas.

Combinada con aromaterapia: la manteca de karite es un estupendo vehiculizante para los aceites esenciales. Colocar una vela para hornillos bajo de un calentador donde se derrita una cucharada de manteca de karité, dejar reposar y antes de que se enfríe añadiremos, por ejemplo aceite esencial de lavanda y aceite de rosa mosqueta consiguiendo una crema regeneradora y de alto poder hidratante. Si solo agregaremos rosa mosqueta tendríamos un contorno de ojos espectacular.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki - Quiromasajista - Fisioesteticista - Linfoterapeuta

4 jul 2010

La acupuntura aplicada a la estética

La acupuntura es una técnica usada en la medicina china tradicional. Nació en China hace más de 3000 años, en algunos documentos se la sitúa entre los años 2696 a 2598 A.C, y se ha ido perfeccionando durante miles de años. Se usan agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Se insertan y se manipulan en los llamados xue -en chino- del cuerpo, con el fin de mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de los meridianos que nos atraviesan. En la medicina china se cree que las enfermedades se producen por un desequilibrio de las dos modalidades del chí: el yin y el yang (yin-yang), por lo que la actuación sobre los puntos de acupuntura intenta reequilibrar la energía, estimulándolos o produciendo una depresión en ellos. Los puntos de acupuntura se distinguen por tener distintas aplicaciones basadas en tres principios: reequilibrar, estimular o deprimir ese flujo vital. Los puntos de acupuntura más importantes son los que regulan el fondo energético y se encuentran repartidos de codos a dedos, en los antebrazos; y de rodillas a pies en la pierna.

Acupuntura y estética

El uso de la acupuntura no debe restringirse sólo a lo estrictamente medicinal. Cantantes como Madonna se someten a sesiones de tratamientos faciales llamados “lifting de acupuntura”.
La aplicación de acupuntura con finalidades estéticas es un buen ejemplo de la utilización de un remedio tradicional para las necesidades modernas.
Al tratar los puntos de acupuntura de la cara, en este caso arrugas y flacidez, se consiguen efectos muy notables sobre el aspecto general de la piel del rostro.
Por esto mismo se pensó que, de la misma forma que la libre circulación del Chi por los canales, que es la salud, se reflejan en la "buena" cara, la acupuntura se podía aplicar directamente en el rostro con finalidades estéticas.
Las ventajas del lifting con acupuntura son las siguientes:

-No duele ni produce inflamación.
-Los efectos se notan inmediatamente y no obligan a esconderse una temporada.
-Se puede repetir siempre que sea conveniente.
-Las arrugas se atenúan, a veces hasta hacerse imperceptibles.
-No cambia la expresión. La acupuntura estética no es un artificio, no es la mano de un cirujano o la corrosión de un producto químico lo que modela el rostro, sino que hace salir la propia belleza.

Los efectos de la acupuntura en estética son:

*Activa la renovación celular.
*Regula la producción de melanina de forma uniforme, sin generar discromías.
*Ayuda y activa la reparación del tejido o de las células dañadas.
*Intensifica la síntesis del colágeno.
*Aumenta la producción de elastina.
*Aumenta la luminosidad y el brillo de la piel.
*Disminuye los radicales libres.
*Revitaliza y descongestiona la piel, tonificándola.
*Disminuye la profundidad de las arrugas.

La aplicación de la acupuntura estimula el sistema nervioso y el cerebro, aumentando la circulación local. Esto neutraliza los radicales libres, disminuyendo la inflamación, propiciando el aumento de colágeno que comienza a reparar la piel dañada. La arruga se reduce y la piel se regenera.

Contraindicaciones: alteraciones cutáneas (micosis, dermatitis, infección) y las generales que impidan el tratamiento.

Tratamiento facial (lifting con acupuntura)

El resultado depende de la edad y del estado de la piel. Cuanto antes se empiece, más conservada estará la piel y mejores serán los resultados tanto a largo como a corto plazo.

Se puede punturar utilizando los puntos clásicos de acupuntura de la cara: Yintang. Yuyao. 14VB. 1VB. 23SJ. 4E. 3E. 2E. 1E. 24VC. 19IG. 20IG.
Estos doce puntos ya son suficientes para que el “lifting” funcione, aunque para maximizar el resultado podríamos colocar más agujas en zonas que se vean más afectadas. Por ejemplo, si las arrugas de alrededor de los ojos (patas de gallo) son muy profundas colocaríamos una aguja en cada arruga, y así en los lugares que se necesite.
Las agujas se dejan 30 minutos, en posición confortable, en silencio, en un estado de relajación.
Se suelen utilizar agujas de oro, ya que este metal tiene propiedades beneficiosas en estética. Se recomienda usar un inyector, para garantizar la aplicación, aunque un acupuntor experto no lo necesitaría. Las agujas utilizadas son las 0,22*6,5 hasta 0,26*13. El material deberá ser estéril y de un solo uso.
Los tratamientos de estética con acupuntura son todavía más útiles si se los compara con los agresivos procedimientos que se utilizan corrientemente, como el de estirar la piel que sobra o quemar las capas más superficiales con el fin de eliminar las células más envejecidas.
Los efectos se notan ya desde la primera sesión y son acumulativos, mejoran a medida que se suceden los tratamientos. Al retirar las agujas, para aumentar aún más los beneficios de la sesión, podemos dar un masaje o aplicar una mascarilla: arcilla blanca con 2 gotitas de aceite esencial de lavanda.


Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki - Quiromasajista - Fisioesteticista - Linfoterapeuta



22 jun 2010

Gua sha: rascar arena patógena

La terapia Gua sha es una técnica curativa, natural de la medicina tradicional china, que trata dolencias mediante un masaje con un bao yu. Este instrumento puede ser de varios materiales, incluso de varias formas: cuerno de búfalo, jade o porcelana. También podemos adaptar algún elemento que tengamos a mano, por ejemplo una moneda metálica, madera de sándalo o conchas en forma de mejillón.

Está basada en el concepto de los meridianos energéticos, de la medicina tradicional china, donde cualquier bloqueo de los mismos representa lo que en occidente llamamos enfermedad. Así, esta técnica se cimenta en la estimulación de las zonas reflejas, por la acción directa de un raspado superficial sobre la piel, que agranda los poros y produce vascularización zonal, trayendo así a la superficie las toxinas acumuladas, respetando la dirección de los meridianos y canales energéticos. Esta acción estimula la oxigenación de los tejidos, favoreciendo su nutrición por circulación, activando el metabolismo basal, llevando al equilibrio por disolución del estancamiento tóxico, del desorden o del bloqueo patógeno.

La técnica es muy simple: se aplica sobre la piel con un aceite o crema para suavizar la zona a tratar, y un elemento de borde liso. Muy común es la utilización de una cuchara de porcelana, así como una moneda ó un “cuerno de buey”. Se aplica a 45º con respecto al eje de la piel y en un solo sentido, respetando la dirección de los meridianos. Las partes del cuerpo a tratar son específicas, en particular la zona de la columna vertebral y cuello, así como la cara interna de los brazos y piernas. El efecto del raspado se evalúa en función del color que adopte la piel durante el tratamiento, llegando a tomar un color muy oscuro cuando la toxemia es realmente importante. Las sesiones duran entre 30 y 40 minutos, y la siguiente se realizará cuando haya desaparecido el eritema, generalmente de 4 a 10 días.

Las dolencias tratadas son varias, entre las cuales las más destacadas son los dolores en general (cefaleas, tensiones y dolores musculares), enfermedades degenerativas (artrosis, reumatismo), metabolismo (circulación sanguínea y linfática), insomnio, insolaciones, agotamiento o fatiga de cualquier índole.

Los bebés también se pueden beneficiar de la gua sha, ya que utilizada a modo de caricias les relaja y les ayuda a dormir.

Aplicada en estética, para tratar arrugas, envejecimiento, color y nutrición de la piel.
Después del tratamiento de la Gua sha es fundamental beber agua o infusiones para activar el metabolismo y eliminar las sustancias de desecho. Las comidas no deberán ser copiosas y no ducharse hasta el día siguiente.

La Gua sha es un tratamiento de la medicina tradicional china, simple, efectivo, ágil y fácil. Sin efectos adversos tóxicos y sin medicamentos costosos. No dudes en probarla.


Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki - Quiromasajista - Fisioesteticista - Linfoterapeuta



12 jun 2010

Aromaterapia: el aceite esencial de lavanda

Lavanda: (Lavandula angustifolia officinalis vera)

La lavanda es originaria de la región del Mediterráneo. A través de la historia ha sido utilizada con fines cosméticos y medicinales. Debido a las bondades de esta planta es cultiva hoy, en todo el mundo.

Puede decirse que la aromaterapia moderna se originado con la lavanda. Cuando René Maurice Gattefossé, químico francés, estaba trabajando en la creación de un perfume y al explotar el laboratorio se quemo la mano. Buscando enfriar la zona, sumergió la mano en un frasco de aceite esencial de lavanda, al ver que el alivio inmediato y a que posteriormente no le quedaban marcas, decidió volcarse al estudio de las propiedades de los aceites esenciales, lo que dio origen a la Aromaterapia que hoy conocemos como moderna.

La lavanda inglesa (Lavandula angustifolia, officinalis, vera) es la especie más comúnmente utilizada, sin embargo, se utilizan otras especies como: Lavandula Latifolia (Espliego), L. burnamii, L. dentate, L. dhofarensis , y L. stoechas.
El aceite esencial de Lavanda es obtenido por medio de la destilación de las flores de las plantas que crecen silvestres a grandes altitudes.

Es el más recomendable para adquirir cuando nunca se ha usado ningún otro aceite esencial ya que tiene un agradable aroma, muchas propiedades y es seguro.
A diferencia de la mayoría de los aceites esenciales puede utilizarse en forma directa sin diluir pero recordando que solo unas gotas son suficientes.

Propiedades terapéuticas y usos:

* Sistema Digestivo: estimula la digestión, incrementa el movimiento intestinal, utilizado también para tratar dispepsia, flatulencia, cólicos, nausea y diarrea.
* Sistema Genito-urinario: diurético, restaura el balance hormonal, alivia calambres. Utilizado para tratar infecciones, leucorrea y cistitis. Se ha comprobado en mujeres, que la lavanda en el agua del baño ha aliviado el dolor posparto del perineo (área entre la vagina y el ano).
* Sistema Circulatorio: ayuda a bajar la tensión arterial, mejora la hipertensión.
* Músculos: articulaciones reduce la tensión muscular, alivia el dolor, reumatismo, lumbago y lastimaduras en los ligamentos.
* Alopecia (pérdida del cabello): ensayos de pequeña escala, los pacientes que masajean su cuero cabelludo diariamente con aceites esenciales (tomillo, romero, lavanda y cedro) mostraron mayor mejoría que el grupo de control.
* Sistema respiratorio: antiséptico, antiespasmódico. Usado para tratar infecciones, gripe, bronquitis, tos, asma, congestión nasal y laringitis.
* Dolor de oídos: se ha demostrado que el dolor de oído entró en remisión espontánea y desaparecía al cabo de unos días sin la necesidad de antibióticos, al utilizarse gotas de lavanda, vitamina E y flores de caléndula maceradas en aceite de oliva, como calmante.
* Piel: antiséptico, controla la producción de grasa y estimula la circulación. Ayuda a sanar ampollas y a rejuvenecer la piel, usado también para tratar acne, heridas, quemaduras, inflamación, soriasis y arrugas.
* Emociones: calmante, refrescante y relajante, usado para tratar depresión, dolor de cabeza, insomnio, fatiga nerviosa. Por sus propiedades sedantes, se usa durante períodos de receso cuando hay acumulación de fatiga laboral. Mejora el humor.

ADVERTENCIA: A la hora de comprar el aceite esencial de lavanda revisar bien el nombre científico, ya que muchas veces confunden el lavandín con la lavanda.
El lavandín (Lavandula hybrida), es un híbrido natural entre la lavanda verdadera (Lavandula angustifolia officinalis vera) y el espliego (Lavandula latifolia Vill.). De tallos ramificados que alcanza un metro de altura, de mayor desarrollo que las demás especies de "lavandas". Presenta caracteres de ambos progenitores, a veces con tendencia hacia la lavanda verdadera y otras hacia el espliego.
Los principales usos y propiedades del lavandín, son similares a los de la lavanda.
Propiedades antiespasmódicas, antisépticas, diuréticas, cicatrizantes y analgésicas.
Las flores desecadas y en pequeñas bolsitas se acostumbra colocarlas en el interior de los muebles para perfumar la ropa y preservarlas de las polillas, también dentro de almohadas.

Gladys Gómez Flores

Terapeuta de Reiki - Quiromasajista - Fisioesteticista - Linfoterapeuta

6 jun 2010

Aromaterapia: Aceites esenciales, administración y uso

Los métodos de aplicación pueden ser muy variados: masajes, compresas, inhalaciones, ambientadores, baños, cremas, etc. Según el medio de aplicación y la vía de administración podemos hacer la siguiente clasificación:

a) Inhalaciones.
b) Aplicaciones vía tópica.

Las inhalaciones son tratamientos que fragmentan el agua en minúsculas partículas. Con esta acción las moléculas de los aceites esenciales, al ser respiradas, son captadas por las mucosas presentes en la nariz y transportadas por las células nerviosas al cerebro, donde ejercen un efecto directo sobre la mente, emociones y cuerpo.

¿Cómo debemos hacer una correcta inhalación?

Llevar el agua al punto de ebullición y retirar del fuego. Disolver en alcohol, miel, terrón de azúcar, leche en polvo o arcilla los aceites esenciales elegidos, de acuerdo a la afección a tratar. Por cada litro de agua usar de 30 a 40 gotas de aceites esenciales. Colocarse a 15 cm del agua, cubriendo la cabeza con una toalla o tela, para evitar la dispersión del vapor. Mantener los ojos cerrados. No permanecer más de 7 minutos inhalando.
Ejemplo de tratamientos:
Bergamota + geranio: a parte iguales para abrir los poros.
Eucaliptus glóbulus: pecho y vías respiratorias bajas.
Eucaliptus radiata: afecciones de vías respiratorias altas (ORL)
Abeto de Siberia: poros dilatados.
Menta peperita: sinusitis, dolor de cabeza, dolor de garganta.


También podemos inhalar aceites esenciales sin utilizar el agua como medio. Se colocan en un pañuelo o gasa una o dos gotas (nunca más de 4), pudiéndose usar inmediatamente.

En el caso de la difusión, a través de humidificadores, difusores o equipos de ozono, ésta debe ser lenta y continuada, a la vez que suficiente, porque hay que adaptarla al volumen de la sala. Es ideal para limpiar el ambiente de bacterias, virus, luego de una enfermedad o en los cambios de estación, por ejemplo de verano a otoño. Tres difusiones cada ocho horas suelen ser suficientes para obtener un aire sano.
En los difusores tradicionales (los del platito y la vela debajo): coloque no más de 5 gotas de aceite esencial, previamente disueltas en alcohol, azúcar, leche en polvo, miel o arcilla. Esto es importantísimo para evitar que las gotas queden flotando en la superficie del agua, ya que los aceites esenciales no son solubles en ella, y para que luego no se quemen cuando el agua se evapore. Si ésto último sucediera, no lograríamos el efecto terapéutico que buscamos.
En velas aromáticas: cuando la vela (son fantásticas las de cera de abejas) lleva un tiempo encendida y tenga un círculo líquido alrededor de la llama, coloque un par de gotas de aceites esenciales. Aquí no es necesario disolverlo previamente, ya que la cera de la vela es un magnifico diluyente.
Brisas o sprays: colocamos agua en una botella con atomizador, a la que añadimos una mezcla de alcohol y aceites esenciales. Este método es perfecto para hacer hincapié en puntos específicos, por ejemplo rincones o placares. Por cada 200 ml de agua usar 20 gotas de aceite esencial.
Saunas: excelente para limpiar y desintoxicar el organismo, ya que los aceites penetran por inhalación y se excretan por transpiración. Se recomienda para este fin eucaliptos, árbol del te, pino, lavandas. Nunca más de 12 gotas de aceites esenciales.
Humidifícadores y difusores de ozono: usados generalmente en estética, aportan humectación a la piel y favorecen la apertura de los poros para la extracción de comedones e impurezas. La virtud de estos equipos se potencia con el agregado de aceites esenciales, a la vez que los aromas generan un ambiente agradable en la cabina.

La aplicación vía tópica

A través de la piel las moléculas de los aceites esenciales son absorbidas, accediendo por medio de los capilares al torrente sanguíneo, para llevar sus efectos a todo el organismo. Así, estimulan la regeneración celular de los tejidos, ayudando a la salud de la piel eliminando gérmenes, bacterias y virus

Cremas, bálsamos, aceites: no sólo se usan con fines cosméticos, sino para facilitar que las propiedades de los aceites esenciales lleguen al torrente sanguíneo. Agregar aceites esenciales a estos productos potencia y complementa la acción de los mencionados productos.
Emplastos, cataplasma, ceratos: mezcla de hierbas, grasa o ceras, a las que se puede adicionar aceites esenciales.
Compresas: gasa humedecida e impregnada en sustancias a aplicar y colocar sobre la piel.

¿Cómo saber cuánto aceite esencial añadir?

Para uso corporal: a la cantidad de aceite, bálsamo o crema se la divide en 2. Ejemplo: a 50 ml se le agregan 25 gotas de aceite esencial.
Para facial y pechos: se le agrega el 10% del producto vehiculizante. Ejemplo: a 50 ml. se le agregan 5 gotas de aceite esencial.

Baños: si queremos aprovechar las virtudes de los aceites esenciales en la bañera debemos tener en cuenta que los aceites que echemos se absorberán al 100%. De ahí que no se debe exceder de las 12 gotas para una bañera llena. Siempre previamente disueltos en leche en polvo, leche entera, vodka, arcilla, raíz de kuzu, miel o azúcar, para evitar que queden flotando sobre el agua y pudieran provocar irritaciones en las mucosas. Además, remueva bien el agua.

Precauciones de uso

En aromaterapia una gota NO es una gota, sino una gran cantidad de material botánico. Si se le ha recomendado una gota, use una gota y no dos.
No utilice aceites minerales, como el aceite para bebés, puesto que los aceites minerales no penetran en la piel, es decir que quedarán en la superficie, además de que inhiben la acción de los aceites esenciales.
Usar los aceites esenciales siempre diluidos en las proporciones arriba indicadas.
No aplicar estos aceites en estado puro; son irritantes y dermo-cáusticos (pueden producir quemaduras). Los únicos aceites que se pueden usar puros son las lavandas.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki - quiromasajista - fisioesteticista- linfoterapeuta

Bibliografía: “El arte de la aromaterapia” Robert Tisserand. Editorial Paidós 2007

31 may 2010

Aromaterapia: aceites esenciales, el olfato y la piel.

La aromaterapia, que se fundamenta en el uso de los aceites esenciales, no sólo se limita al sentido del olfato. Un órgano como la piel brinda a la aromaterapia la posibilidad de potenciar y complementar los beneficios de los aceites vegetales con unas pocas gotas de aceites esenciales, formando una maravillosa sinergia.

El olfato

Un aroma puede producir múltiples reacciones. El olfato puede alterar el ritmo cardiaco o respiratorio, el sistema nervioso, circulatorio y hasta el funcionamiento de las glándulas endocrinas.
Una simple inhalación de aceites esenciales puede disparar cambios en el sistema límbico, estimulando -vía sistema nervioso (el hipotálamo se conecta con la pituitaria)- funciones del cuerpo. Es a través de éstas glándulas que el olfato alcanza tanto al sistema hormonal como al inmunológico, beneficiándolos increíblemente.
Es así que las moléculas que componen el aroma hacen penetrar su información en las funciones del cuerpo que no pueden ser controladas por la voluntad o el raciocinio. Por ejemplo, el apetito, excitación sexual, temperatura corporal, digestión, ritmo cardiaco, memoria.
En aromaterapia, los aceites esenciales nos aportan las cualidades de sus componentes moleculares, tanto en el plano físico, mental y emocional.
Los olores nos pueden remitir a la infancia, juventud, momentos placenteros o nos pueden generar náuseas, vómitos, dolor de cabeza.
Esto mismo sucede con los aceites esenciales que componen un perfume: nos pueden fascinar, en tanto que otros nos son indiferentes o repulsivos. Y esto es así porque cada aceite esencial posee carácter propio: masculino-femenino, frío-calor, dulce-amargo, ácido-alcalino. Son algunos de los opuestos complementarios los que hacen de un aceite esencial una combinación única. Entonces, mediante nuestra preferencia aromática, estamos reforzando o completando, de forma intuitiva, los aspectos que tenemos debilitados.

La piel

La piel funciona como una barrera entre el cuerpo físico y el medio ambiente. Es el órgano más extenso y representa el 16% del peso corporal. Está compuesta por 3 capas: la epidermis o capa exterior, la dermis y la hipodermis o subcutánea.
Sus funciones son de protección de los agentes externos, recepcionando las sensaciones y regulando la temperatura corporal.
La facilidad de absorción de sustancias a través de la piel permite que los aceites esenciales penetren directamente en el organismo, alcanzando la circulación sanguínea y linfática, las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y los sistemas.
La aromaterapia tiene en la piel a su gran aliada; los aceites esenciales penetran por los poros, capilares y folículos pilosos, facilitando su acción terapéutica. No se acumulan en el cuerpo y son fácilmente metabolizados y excretados por orina, heces y sudor.

Los métodos de aplicación de los aceites esenciales pueden ser muy variados: a través de masajes, reiki, compresas, inhalaciones, ambientadores, baños, cremas. Tanto en la administración como en la aplicación tendremos que usar como vía de penetración al olfato y la piel.



Gladys Gómez Flores

Terapeuta de Reiki – Quiromasajista – Fisoesticista- Linfoterapeuta

26 may 2010

Aromaterapia: Los aceites esenciales


Se llama aromaterapia a la utilización de productos, en este caso aceites esenciales, que por su volatilidad presentan un aroma característico, con una finalidad terapéutica específica. Deben ser de origen biológico y natural, nunca aromas sintéticos.

Los aceites esenciales

Los aceites esenciales son productos químicos que forman las esencias odoríficas de un gran número de vegetales. Proceden de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y corteza de los vegetales. Son líquidos, volátiles, en su mayoría insolubles en agua, pero fácilmente solubles en alcohol, éter, aceites vegetales y minerales. Por lo general no son oleosos al tacto.
Es en Francia donde René Maurice Gattefossé desarrolla un estudio de los aceites esenciales. Este químico francés estaba trabajando en la creación de un perfume, cuando al explotar el laboratorio se quemó la mano. Buscando enfriar la zona, sumergió la mano en un frasco de aceite esencial de lavanda. Al ver que el alivio era inmediato y que posteriormente no le quedaban marcas, decidió volcarse al estudio de las propiedades de los aceites esenciales, lo que dio origen a la Aromaterapia moderna.

Métodos de extracción

Para conservar intactas las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales, los métodos de extracción utilizados son de suma importancia. Se extraen de diferente manera, dependiendo de la planta.
Destilación: se utiliza un alambique que se expone al calor; el vapor que genera desprende las gotas de aceite de la planta. La mezcla de aceite y vapor se condensa a través de un serpentín, siendo recolectado en un vas florentino. El aceite flota en el agua y al separarse da dos productos: el aceite esencial y el agua vegetal (hidrolato)
Prensado en frío: utilizado para extraer los aceites de los cítricos, se prensa la cáscara de la fruta, separando el aceite del agua mediante centrifugado.
Co-destilaciones preciadas: aquí se agrupan dos plantas, que no pueden ser destiladas por sí mismas (algas, ortiga, luminaria, etc.) ó conjuntando sus propiedades. Uno muy preciado es el de rosa damascena con el de sándalo.
Extracción de absolutos: Hay flores como el jazmín, mimosa, tuberosa, que no pueden destilarse por calor, ya que se oxidarían perdiendo totalmente sus propiedades. Es así que para estas plantas se utilizan disolventes como el hexano y el alcohol para extraer el aceite que poseen. Los absolutos son muy potentes, siendo 2 o 3 gotas suficientes para aromatizar 50 ml. de aceite base.

El quimiotipo

Es la clasificación química, biológica y botánica de una misma especie que, sometida a diferentes condiciones de crecimiento (días de sol, clima, composición del suelo, altitud), puede secretar esencias muy diferentes desde el punto de vista bioquímico. De estas variaciones de composición bioquímicas de los aceites esenciales surge la noción de quimiotipo.
Dos quimiotipos del mismo aceite esencial presentan no solamente propiedades terapéuticas diferentes, sino también índices de toxicidad muy variables. La salvia por ejemplo:
La salvia Officinallis, es un emenagogo (regulador menstrual), y debe usarse antes o después de la menstruación, nunca durante. Ni tampoco de forma prolongada, ya que es fuertemente neurotóxica.
La salvia Esclarea o romana, usada en estética para pieles desvitalizadas, no es tóxica, por lo tanto se puede usar habitualmente.
Por este motivo es realmente importante conocer el nombre completo y quimiotipo del aceite esencial que vamos a utilizar.

Como reconocer la calidad de un aceite esencial

El etiquetado de una botella de aceite esencial de calidad debe contener información explícita de su contenido:

Nombre botánico de la planta: Identifica la variedad botánica de la planta de la que se ha extraído el aceite esencial.
Órgano secretor: Determina de qué parte de la planta se ha extraído el aceite esencial. Las propiedades pueden variar dependiendo de su procedencia (hojas, fruto, piel, flores, tallo).
Tipo bioquímico: Indica los componentes bioquímicos principales o distintos que constituyen el aceite esencial.
Modo de cultivo: las plantas que se destilan pueden proceder de cultivos biológicos, de recolección silvestre o de cultivos convencionales. El cultivo determina la calidad del producto final y guía su elección.
Embotellado: los aceites esenciales son fotosensibles, es decir que se estropean con la luz. Por ello los frascos deben ser de cristal y oscuros, para garantizar la calidad óptima.