28 sept 2012

Estevia también para la cosmética natural


La estevia, planta nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central.  Pariente del girasol, ésta planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas tiene 407 especies.  La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, azúcar verde, yerba dulce, o simplemente, stevia, es ampliamente cultivada por el valor  edulcorante de sus hojas. Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como gusto a regaliz en altas concentraciones.

Conocida por  su cualidad más destacada, sustituto del azúcar, ha mejorado mucho la calidad de vida de los diabéticos, ya que regula los niveles de glucosa en la sangre.


Como actúa la estevia en la cosmética natural:

La Stevia en la actualidad es usada en múltiples productos cosméticos, como en lociones de limpieza, como antiarrugas y para suavizar las líneas de expresión, su poder antioxidante es 6 veces más potente que el del té verde. Tiene también la virtud de mejorar lesiones causadas por el acné, lo cual demuestra que es un buen cicatrizante. Elimina las manchas, por la que es imprescindible en pieles envejecidas. Podemos añadirla como componente en enjuagues bucales y dentífricos,  ya que retarda la aparición de la placa de caries.
El principio activo más importante es el Esteviósido. Además contiene proteínas, fibra, hierro, magnesio, cobalto, fósforo, calcio, potasio, zinc, rutina, vitamina A y C.

En ésta ocasión realizaremos dos formulas cosméticas, un kit de limpieza facial, que usaremos al final de la jornada.

Leche de limpieza

Fase acuosa

35 grs de infusión de estevia
30 grs de hidrolato de mazanilla
 9 grs. de glicerina vegetal
 1 gr.  de borato de sodio (bórax)


Fase oleosa

18 grs de aceite de almendras dulces
 2 grs de manteca de karité
 2 grs. de cera lanette

Procediemiento

Fase oleosa: en recipiente de acero inoxidable, cerámica o cristal,  colocamos el aceite de alemdras dulce, la manteca de karité y la cera lanette. Ponerlo a baño maría hasta que se hayan disuelto. No superar los 50 º C.

Fase acuosa: en otro recipiente de las mismas características que el anterior, calentar la infusión de estevia, el hidrolato de manzanilla, la glicerina vegetal y diluir en ellos el bórax. Temperatura de trabajo 40 º C.

Vierta la fase acuosa en el recipiente donde se halla la fase oleosa.  Mezcle removiendo bien, hasta lograr la textura de leche o loción.

Tónico facial

45 ml de hidrolato de planta (a elección según tipo de piel)
 5  ml de extracto de estevia

Procedimiento

Mezclamos el hidrolato con el extracto de estevia, agitamos activamente para lograr la homogeneización de la preparación.

Ambas preparaciones se las recomienda para después de la ducha. Usadas a diario suavizan la piel, eliminando los restos de cloro y cal del agua, además de cerrar los poros abiertos. Ahora nuestra piel está preparada para aplicarnos la crema de noche.

La estevia aliada de la mujer

Beneficiosa para la mujer, la estevia es un bactericida de amplio espectro,  muy eficaz para combatir bacterias en la mucosa bucal., combate también micosis del tipo Candida Albicans, que provocan vaginitis en forma recurrente. Actúa sobre bacterias como Escherichia Colis, que produce infecciones urinarias y cistitis.

Propiedades en el organismo: estimula el metabolismo para activar la absorción de grasas y de esa manera ayuda a bajar de peso, también evita la acidez estomacal y favorece la digestión.

La estevia para nuestro jardín

Plantando estevia ayudamos a las plantas que tenemos en el jardín de nuestra casa o en la terracita de nuestro departamento a mantenerse saludables.  Mariano Bueno, gran experto en horticultura, y profesor de varios cursos de la plataforma de formación y asesoramiento gratuito www.cultivabio.org, explicaba en un curso de huerto y jardín, que donde esté plantada stevia, sus vecinas están más sanas y más ricas. Además, está comprobado que si se tiene un frutal que nunca dio buenos frutos, plantándole stevia alrededor, es bastante probable que empiece a dar frutos dulces y sabrosos.

Advertencia: conviene comprarla de fuentes seguras,  las que reproduzcan por esqueje y polinización, pues Monsanto ha sacado una stevia transgénica a la que le han eliminado sus propiedades curativas y se teme la sustitución de la estevia natural por la transgénica.   

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki, quiromasajsta, esteticista.

Bibliografía:

"Estevia, dulce medicina" de José T. Gallego, RBA Libros, 2011
"La hierba dulce. Historia, usos y cultivo de la STEVIA REBAUDIANA BERTONI Por  Tomás Martínez Pérez. LibrosEnRed, 2002 Colección: Ciencias de la Salud 

16 jul 2012

La jarilla el remedio universal de los mapuches


La jarilla, es un arbusto glutinoso y de flores amarillas. Denomina en latín Larrea divaricata, cuneifolia y nitida, respectivamente, los pueblos originarios de la región cuyana y la estepa patagónica, pehuenches, huarpes, mapuches,  la llamaban  "kohue koehue". En la actualidad podemos encontrar tres variedades de Jarilla macho, hembra ó crespa. Crece agrupada en jarillales, debido a los vientos que azotan la región no suele sobrepasar los 2/3 mtrs de altura.
Los habitantes originarios sabían de sus virtudes terapéuticas, rica en yodo y potasio, empleaban los jugos de hojas y ramas en decocción para lavar llagas y heridas. Sus propiedades emenagogas, la hacen adecuada para distintos trastornos relacionados con la menstruación. Por su poder balsámico como remedio antirreumático en baños y como antiinflamatorio, en cataplasmas.
Por su alto poder fungicida y antimicótico, recomendamos su uso en cremas para los hongos en general y en especial los de los pies. A continuación la formula.

Ingredientes:

60 grs de infusión de jarilla o agua mineral o agua destilada
60 grs de oleato de jarilla *
15 grs de manteca de karité o cacao o lanolina anhidra
 8 grs de cera de abeja
 2 grs de Bórax

Opcional: en el caso de no hacer la infusión de jarilla y usar alguna de las aguas sugeridas, podemos reforzar el poder terapéutico con 30 gotas de tintura madre de jarilla** que agregaremos cuando la crema esté preparada y a una temperatura no superior a los 35º.

Procedimiento:

Usaremos dos recipientes, uno para fase oleosa y otro para la fase acuosa.
1º En el recipiente que denominaremos  A, colocamos los ingredientes oleosos (aceites, manteca de karité, cera de abejas). Los pondremos a baño maría y a baja temperatura hasta que se hayan disuelto. No superar los 60 º C.
2º En el recipiente que llamaremos B, vierte la fase acuosa más el Boráx. Calentando e la misma manera que en el paso 1, no superando  la temperatura de trabajo 60 º C.
3º Vierta el recipiente B en el recipiente A.
4º Mezcle removiendo bien. Se puede utilizar batidora eléctrica si es mucha cantidad.
5º Ponga la crema en un frasco de cristal antes de que se enfríe. Pegue una etiqueta con el nombre de la crema, ingredientes y fecha.

Administración y uso:

Aplicarla sobre la zona afectada, una vez al día (preferentemente por la noche), y luego de la ducha.

*Oleato de jarilla
Ingredientes:

1 litro de aceite de oliva, girasol o almendras
250 gramos de jarilla fresca o 125 gramos de jarilla seca.
Preparación: En una botella oscura ponga el aceite y las hojas de la planta.
Tápelo  y déjelo al sol durante un mes. Otra opción sería ponerlo en un recipiente de acero inoxidable y cocerlo a baño maría durante una hora.
Este preparado tiene fecha de caducidad que se estima al año de su elaboración.

**Tintura de jarilla
Ingredientes:

1 litro de alcohol al 70% o 700 cc de alcohol de 96º diluido con 300 cc de agua mineral.
400 grs. de jarilla fresca o 200 gramos de su equivalente seca.
Preparación:
Poner la jarilla seca o fresca con el alcohol en una botella de cristal oscura.
Agitar uno minutos todos los días durante 10 días.
Colar y guardar en un lugar fresco y protegido de la luz.
Vencimiento: al año de producido

Precauciones: No usar si va a haber una exposición al sol, debido a que es fotosensible. No usar en casos de alergia al yodo.

Gladys Gómez Flores

Bibliografía: Hierbas y plantas curativas, Jorge Fernández Chiti. 
Editorial Condorhuasi, 1999

www.redjarilla-patagonia.blogspot.com/

1 jun 2012

Tres formas para trabajar la glicerina


La glicerina (glicerol o glicol) es un subproducto del jabón. Ésta aparece cuando los triglicéridos de los aceites vegetales se rompen en ácidos grasos libres y la molécula de la glicerina. Es espesa, neutra, de sabor dulce, de ahí proviene su nombre, de la palabra griega glykys que significa dulce. Al enfriarse, la glicerina se vuelve gelatinosa al tacto y a la vista, tiene un punto de ebullición alto. Puede ser disuelta en agua o alcohol, pero no en aceites. Por otro lado, muchos productos se disolverán en glicerina más fácilmente de lo que lo hacen en agua o alcohol, por lo que es, también, un buen disolvente.
La glicerina absorbe el agua del aire, es "hidroscópica".  Un ejemplo: si se deja una botella de glicerina pura expuesta al aire, tomará humedad del aire y se convertirá, con el tiempo, en un 80% de glicerina y un 20% de agua.
La glicerina pura al 100% puesta en la lengua puede causarte una ampolla, ya que es deshidratante. Sin embargo la glicerina diluida en agua, suavizará la piel.

Aquí les dejo tres recetas para trabajar con la barra de jabón de glicerina.

Jabón de glicerina

1) Lo primero que hay que hacer es cortar la de base jabón de glicerina en trozos pequeños. Lo introducimos en un recipiente de vidrio, para fundir la glicerina.
Esto se puede hacer de dos formas, y siempre sin fuego directo. Una manera es hacerlo en el micro-ondas. Otra es al baño María. La clave es calentarlo justo hasta que se funda, nunca dejes que la base de jabón hierva; perderá toda la humedad y ¡tú habrás perdido tu trabajo!

2) Añade el producto que dará personalidad al jabón (esencias, extractos naturales, tinturas, aceites, miel, hierbas, flores).
Es importante agregar la esencia u otros productos naturales, antes del color, ya que pues todas en mayor o menor grado, tiñen ligeramente la base. De esa manera, cuando añadas el color vas a hacerte una idea exacta del color final. 
Otros aditivos: como diferentes aceites, para una pastilla más hidratante. Algunos aceites y mantecas que van muy bien son: aceite de almendras dulces, aceite de germen de trigo (vitamina E), manteca de mango. Nunca utilices más de una cucharada sopera por 500 grs de base de jabón. Demasiada cantidad de aditivo hará que tu jabón salga blando y húmedo en exceso, por lo que no cuajará bien.

ADVERTENCIA: Nunca uses una esencia para quemadores, pueden provocarte quemaduras en la piel. Si la esencia que añades es específica para jabón, la cantidad aproximada es de una cucharadita (5cc) por cada 250 grs de base de jabón; es decir, un 2% de esencia.

3) Añade el color: Los colorantes alimentarios funcionan pero tienden a perder color con el tiempo.

4) Verter en un molde: Puedes usar cualquier cosa que tengas en la cocina como molde, desde una caja de mantequilla, un tupper ware, tazas de plástico o silicona, moldes para repostería o velas. Una vez vertido el jabón en el molde, puede formarse burbujas de aire en la superficie. Ten siempre a mano un bote pulverizador con alcohol (el que usas para las fricciones inodoro). Con un solo pulverizado y las burbujas desaparecen instantáneamente.

5) Desmolda: Es conveniente engrasar el molde con una ligerísima capa de aceite, esto facilitará el desmoldado de  la pastilla.
6) Lo puedes usar inmediatamente, si te apetece, aunque es aconsejable dejar cuajar 48 hs sobre un cartón. Para finalizar se envuelve en film plástico o película transparente, para evitar que se deshidrate.


Jabón líquido de glicerina

80 grs. de glicerina
  1 litro de agua o infusión

Procedimiento

En un litro de agua a 80 grados de temperatura, disolvemos la glicerina cortada en cubos muy pequeños. Dejamos reposar 24 hs. y está lista para ponerla en nuestro dispensador.

Papeles de jabón

Materiales
Glicerina
Alcohol
Esencia
Pigmento para jabón
Papel sizoflor o de seda o crespón y servilletas decoradas
Papel Albal o de repostería

Utensilios

Jarra que resista alta temperaturas en el caso de usar el microondas
Olla en el caso de usar el baño María
Cajitas donde guardar los papeles de jabón terminados
Tijera
Brocha

Procedimiento:

Derretimos la glicerina en el microondas a temperatura mínima o al baño María (recordar nunca de hervir). Se le agrega un poco de alcohol, luego la esencia y el pigmento para jabón. Estos últimos en el caso de que el papel elegido sea blanco. En el caso de usar las otras opciones de papel no es necesario el pigmento, solo la esencia si es que queremos que tenga olorcito.
Se coloca el papel (sizoflor, servilleta, crespón o de seda) sobre el aluminio o el papel de repostería. Se extiendo con la brocha rápidamente y lo más caliente posible para que penetre bien y no quede blanquecino, lo cual no entorpecería su función pero si la estética del producto terminado.

Una vez seco se despega, se corta en trocitos y se guarda en la o las cajitas. Tambien podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación y darle multiples formas, corazones, mariposas, flores, etc...Y ya tendríais vuestros papeles de jabón para el bolso
Siguiendo estos sencillos pasos tendremos siempre a mano jabón para usar cuando no estamos en casa.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de reiki, quiromasajista, esteticista, linfoterapeuta.

Bibliografía

“Cómo hacer jabón”  Kaila Westerman Editorial: PAIDOTRIBO S.L. Año: 2001

http://entrearomasjabones.blogspot.com.ar/2010/12/tutorial-papeles-de-jabon.html

8 may 2012

En invierno la caléndula, una maravilla para la piel


Siempre se remarcan los efectos del calor y del verano sobre la piel, arrugas, manchas de sol, quemaduras, tendiendo a creer que el frío suele ser más beneficioso para nuestro cutis. Pero, amigas y amigos, el invierno también tiene lo suyo.
El efecto que causa el frío sobre la piel es vasoconstrictor, es decir, los capilares se contraen dificultando la irrigación sanguínea. Como consecuencia, hay menos oxígeno y nutrientes para las células, retardando su recambio y acumulándose las células muertas, lo que no da un buen aspecto a nuestro cutis, tornándolo opaco y pálido. 
La piel se vuelve tirante, y la secreción sebácea no llega adecuadamente a la superficie para lubricar y nutrir la epidermis, dejando la piel seca, deshidratada y sensible.
Por todo esto los cosméticos a base de caléndula estarían muy indicados debido a sus propiedades dermoprotectoras. Nos ayudarían a contrarrestar los efectos nocivos que el clima invernal causa a nuestra piel.

CALÉNDULA O MARAVILLA

La caléndula, conocida también con el nombre de Maravilla, es una planta mediterránea que crece en climas templados, aunque es resistente a heladas y sequías.
Cultivada en Europa desde el siglo XII, es poco exigente con los suelos, lo que la hace apta para superficies arcillosas y cualquier tipo de terreno. Se cultiva de forma anual, llegando a medir entre 40 y 50 cms. de altura y sus flores son de un amarillo naranja y muy aromáticas. De la floración, que dura casi todo el año, proviene su nombre, ya que “caléndula” deriva del latín calendulae que significa “a lo largo de los meses”. Por su poder antiinflamatorio, la caléndula es el corticoide más poderoso de la naturaleza y esto se debe a la alta presencia de flavonoides. Está especialmente indicada en uso interno, en las alteraciones inflamatorias de las mucosas bucofaríngeas, y en uso externo para heridas de difícil cicatrización: úlceras e infecciones de la piel, eritema del pañal, contusiones, forúnculos, dermatitis, picaduras de insectos y pie de atleta.
En la medicina popular, la caléndula es considerada un antídoto para casi todo. Utilizada como antibacteriana, fungicida y antiespasmódica, también es usada como emmenagoga, regulador de la menstruación y calmante de los dolores que ella acarrea.
Estimula la actividad del hígado porque facilita la secreción biliar, por eso es un gran colerético. Ayuda a la desaparición de verrugas víricas de la piel, debido a su contenido en ácido acetilsalicílico.
Muy apreciada en el ámbito de la cosmética, la caléndula se utiliza en cremas hidratantes y en leches solares pre y post exposición. Debido a su alta concentración de saponinas, las gomas y los mucílagos le otorgan un gran poder humectante.
Contraindicaciones: No debe usarse si hay hipersensibilidad o alergia a la caléndula. Durante el embarazo y lactancia ya que se desconocen sus efectos. Tampoco usar en irritaciones abiertas de piel y ojos.

 ELABORACIÓN DE COSMÉTICA EN CASA

Si tenemos la posibilidad de hacernos con una buena cantidad de caléndula, la podemos utilizar como base para diferentes preparados: infusiones, tinturas, cremas y ceratos. Y de acuerdo a la forma que le demos nos servirá para la lozanía de nuestro rostro o para el tratamiento de inflamaciones de la piel, las mucosas, heridas o procesos de cicatrización.

Loción limpiadora

100 ml de infusión de flores de caléndula
  25 grs. glicerina bidestilada (líquida)
   5 gotas de aceite esencial de bergamota
   5 gotas de aceite esencial de espliego

Preparamos una infusión con las flores de caléndula. Colocamos una cucharada de pétalos en un recipiente de cristal, agregamos el agua hirviendo, tapamos y dejamos reposar 5 minutos. Dejamos enfriar.
Mezclamos la infusión de caléndula con la glicerina, después disolvemos miel en una cucharadita de café, con las 10 gotas de los aceites esenciales. Lo mezclaremos y guardaremos la mezcla en un recipiente de vidrio de color opaco para que los aceites no se dañen.
Nos aplicamos está loción antes de usar nuestra crema habitual o luego de desmaquillarnos, al irnos a dormir.

Crema facial

75 grs. de hidrolato de azahar (en cutis secos) o hidrolato de rosas (en cutis grasos)
10 grs. de aceite de caléndula
10 grs. de aceite de germen de trigo
  5 grs. cera lanatte pulcra
  4 gotas aceite esencial manzanilla romana
 3 gotas aceite esencial de petit grain
 3 gotas aceite esencial de palmarrosa

En cazo A, coloca los ingredientes sólidos (cera lanette pulcra, aceites). Ponlos a fuego lento hasta que se hayan derretido. Temperatura de trabajo 40/50 º C. En un cazo, al que llamaremos B, vierte el hidrolato de acuerdo a tu tipo de piel. Calentar a la temperatura de trabajo 40/50 º C.
Vierte el cazo A en el cazo B y mezcla removiendo bien. Se puede utilizar batidora eléctrica si es mucha cantidad. Añade los aceites esenciales y mezcla nuevamente. Pon la crema en un tarro de cristal antes de que se enfríe. Pega una etiqueta con el nombre de la crema, ingredientes y fecha.
Si para la crema facial deseas utilizar un aceite de caléndula macerado por ti, sigue estos pasos: Se ponen las flores secas en aceite vegetal primera prensión en frío (almendras, girasol). No utilices aceite de oliva, ya que si bien sus propiedades son únicas, su aroma es muy fuerte y mata cualquier otra fragancia. Tu crema olería a oliva y para el día a día no resultaría agradable. Pon 1 parte de planta por 2 de aceite, la colocas en un lugar oscuro y seco por 21 días. Después cuelas el aceite sobre una gasa, se tira la caléndula y se repite el procedimiento con el mismo aceite y con más caléndula seca.

Prueba a elaborar tus propios cosméticos. Verás que es fácil, entretenido y sobre todo proteges tu salud, evitando aditivos químicos sintéticos y artificiales.

Gladys Gómez Flores
Terapeuta de Reiki – Quiromasajista – Esteticista – Linfoterapeuta -

Este artículo fue publicado en http://www.elblogalternativo.com/tag/gladys-gomez/